LEMA DE LA CIUDAD:
Llevo aproximadamente 13 años viviendo en Villa Alemana, en ese entonces el lema de la ciudad era ‘ ciudad de los molinos’ debido a su gran cantidad de molinos de vientos que adornaban el paisaje, ahora apenas es posible divisar unos 5 molinos que estan como ‘decoracion patrimonial’, luego con el cambio de alcalde y de administracion paso a tener el lema ‘ciudad de la eterna juventud’ algo que sirvio como muchos años en mi etapa escolar para base de chistes, puesto que esta ciudad era reconocida como la ciudad para jubilados que venian a pasar sus ultimos momentos en tranquilidad, al bajar al centro era notoria la cantidad de adultos mayores por sobre adultos y adolescentes. Ahora ultimo se cambio al peor lema que se puede tener ‘ciudad del medio ambiente’ de partida, lo unico que ayuda al medio ambiente en esta ciudad son 3 tachos de colores en la plaza Belén para reciclar y ciertos cubos ubicados en cada sector de la comuna en donde uno deposita los envases plásticos.
YO SOLÍA VIVIR EN EL CAMPO:
cuando compramos esta casa, era hermoso, todo era mágico. Viviamos en viña del mar en un departamento, acostumbrados al cemento y al ir y venir de la rutina caótica urbana. Llegar aqui fue un cambio en 180 grados, era un conjunto de 5 cuadras de casas a lo más, rodeada de bosque y de parcelas, de hecho recuerdo siendo adolescente que durante un tiempo teniamos que guardar a los animales temprano en el interior de la casa por que habian ‘murcielagos gigantes que raptaban gatos’, en la esquina de mi casa habia una granja con muchas vacas y ovejar, y en la otra esquina habia una casa casi colonial con miles de gallinas. Ahora no queda nada de eso, estos 3 ultimos años lo unico que veo es cómo la civilizacion ha ido avanzando quitandonos lo mas preciado que teniamos, estoy rodeada de casas y departamentos, lo más lamentable es que mis hijos jamás verán lo que yo ví ni lo que viví. No elevaran volantines en el cerro por el cual corrí, no correran arrancando de gallinas satanicas ni jugaran a la pelota en medio de la calle sin temor de ser atropellados por autos que corren a 100 km/hr.
October 30, 2014 at 6:16 pm
En serio cambia tantas veces el lema de la cuidad?? que poco practico jajaja.
Creci de uno forma muy similar a la tuya así que comprendo completamente lo que dices. Cuando chica no teníamos ni luz (porque no llegaba) y habían una que otra casa en el cerro… ahora tooooodo está poblado, cada día hay menos árbboles y anda mucha gente mala.
Es terrible ver cambiar así el lugar donde uno creció, hay nostalgia y pena al ver que muchas cosas que nosotros vivimos (y que nos hicieron felices) no serán parte de las generaciones futuras.. quiero más campo!
October 30, 2014 at 8:02 pm
Jajajjaja el lema cambia cada vez que cambian al alcalde jajaj.
Si, es una lastima ver que todo desaparece y se transforma en algo completamente distinto. Saber que experiencias como ir al cerro a buscar lagartijas o creernos indiana jones ya no seran parte de la infancia de los nuevos niños es una pena.
November 4, 2014 at 2:06 pm
Que gracioso que el lema de la ciudad cambié tanto y que pena que ya el campo no es campo y que la ciudad se apodera de todo. Ojalá quede un rinconcito de paz y armonía fuera del caos y el cemento de la ciudad para las futuras generaciones. Tienes una nominación al premio liebster, ojalá que te animes. Saludos!!
http://diariodeunautoexilio.com/2014/11/03/liebster-award/
November 4, 2014 at 3:07 pm
wow! algo habia leido sobre el premio liebster en otro blog el otro dia. Muchas gracias. Leere los pasos a seguir 😉
Por supuesto espero que en un futuro no todo sea cemento ni pasto sintetico c: