¿Debe mantener el iva a la producción literaria?

¿Debe mantener el iva a la producción literaria?, esta pregunta se me planteó para defenderla en un debate de la universidad. En un principio estaba disconforme con la pregunta puesto que siempre mantuve una posicion contraria a la que se me estaba pidiendo defender, sin embargo a medida que iba conversando este tema con otros compañeros, amigos de distintas universidades y leer sobre el tema en distintos blogs, me di cuenta en el error que había caido todo este tiempo, opinaba sin tener informacion (un grave error que siempre critico en los demás, y que en ese momento lo cometia yo, caer en el populismo).

IMPUESTO AL LIBRO’

Todos hemos escuchado más de alguna vez el tal llamado ‘impuesto al libro’, pero de partida debemos aclarar que no es un tipo de impuesto especifico, ya que no solo se aplica a este producto, sino que es el mismo impuesto que pagamos al comprar un kilo de pan o un pantalon. Por lo tanto en este primer punto, quiero aclarar que partimos con un concepto erróneo que nos hace como sociedad poco intruida dejarnos llevar por un titulo poco favorable.

INCENTIVO A LA LECTURA

Algunos ponen de frenton el tema del valor monetario que implica obtener un libro, lo que produce un bajo incentivo a la lectura, pero veamoslo de la siguiente manera:

si un libro cuesta $10.000, suprimimos el porcentaje del iva, quedaria su valor en $8.100.

¿Acaso ese pequeño porcentaje nos hará comprar más libros?. Seguramente no.

Problema de fondo

por lo tanto podemos decir que el problema de fondo es otro, no ese porcentaje. Debemos cambiar la mentalidad de las personas, ¿por qué somos capaces de pagar 30 mil pesos mensuales por un plan de celular, comprarnos televisores de un valor minimo de $300.000, tener tablets de última generacion y no podemos gastar $10.000 en libros?

Además cabe destacar que todas las editoriales tienen una serie de libros de bolsillos cuyo valor no supera los 5 o 6 mil pesos, poseemos maravillosas bibliotecas públicas que si no te gusta quedarte a leer ahi, te prestan los libros al hacerte socio, y eso seria solamente presentando el carnet de identidad y el certificado de residencia. Los libros usados tambien son una opcion, en ferias libres es posible encontrarlos desde los $500 al igual que en pequeñas librerias.

Es hora de que nos informemos de como son las cosas realmente y no solo dejarnos llevar por las opiniones ‘politicamente correcta’ o ‘populistas’.

Los invito a que reflexionemos de manera sensata y que formemos una opinion propia e informada.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s